SEILA FERNÁNDEZ ARCONADA
  • .......................
  • ARTISTIC LOGBOOK / BLOG
  • Bio
  • Recent / Ongoing projects
  • Older Projects
  • Contact / Mailing List

Cueva de sombras, plantas de luz

2/6/2023

0 Comments

 
Picture
​“Cueva de sombras, plantas de luz” es un proyecto colaborativo entre la artista cántabra Seila Fernández Arconada y el grupo de 5º del colegio CEIP Cuevas del Castillo en Vargas (Cantabria). El proyecto se enmarca en la propuesta “Pedagogías del mañana: educación ecosocial, escenarios de futuro y arte”, el cual propone lo siguiente: “ante situaciones de emergencia ecológica y social necesitamos desplegar de forma acelerada una educación integral capaz de prevenir la catástrofe, anticipar alternativas y alentar la esperanza ante futuros llenos de incertidumbre”.
  
Organizado por el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía y la cooperativa Garúa, esta propuesta ha seleccionado a tres artistas y tres colegios de todo el país. Durante algo más de tres meses, el profesorado ha participado en una formación sobre la temática además de involucrarse en un proceso artístico junto al alumnado y la artista Seila Fernández Arconada, en el caso del colegio Cuevas del Castillo.
 
El proceso de “Cueva de sombras, plantas de luz” se ha desarrollado en el colegio Cuevas del Castillo donde Seila Fernández Arconada ha estado guiando un proceso artístico en el que ha planteado un viaje a través de las plantas desde las épocas prehistóricas pasando por el presente y llegando hacia el futuro.
 
Esta intervención artística, como dice Seila “parte de los sentires y los cuidados y su objetivo es repensarnos en nuestro hábitat y buscar qué puede ofrecernos encontrar otras formas de entendernos en naturaleza, y a fin de cuentas buscar ser más plantas.” Ese verde de la “Cantabria verde” que habitamos, son ellas, la diversidad de plantas que nos acompañan. En estos tiempos de incertidumbres climáticas se puede ver el cambio de tono, dependiente de sus relaciones con otros seres vivos y en particular el agua.
 
¿Dónde están las plantas representadas en las cuevas prehistóricas? Esta pregunta fue la primera de las reflexiones que Seila planteó en el proceso, puesto que no existen representaciones de plantas reconocidas entre las cuevas estudiadas.
 
“El proceso compartido ha sido muy intenso y las experiencias artísticas nos han aportado otras formas de experimentar y acercarnos a la naturaleza a la que pertenecemos” comenta el profesorado. Las y los alumnos de 5º curso han participado de diferentes actividades entre ellas: el mapeo del territorio que habitan, la creación de un “herbario vivo” con historias con plantas identificadas y dibujadas, la representación de sí mismos como semillas, la creación de imaginarios futuros buscando ”ser más plantas”, entre otras muchas.
 
La imaginación y el pensamiento crítico han sido elementos vitales en el proceso y es ahí donde este viaje ha llevado al grupo a crear una película a través de la acción de proyectar una serie de plantas sobre una de las paredes de la cueva del Castillo en Puente Viesgo, utilizando la luz proyectada como pigmento o grabado. Además, la banda sonora de esta película es una creación sonora colectiva donde el grupo ha representado a través de sonidos un ecosistema imaginario.
 
El proyecto culmina el día 6 de junio con un encuentro-exposición de los trabajos realizados en el Museo Reina Sofía en el que el alumnado y profesorado, además de la artista, estarán presentes en Madrid. Allí presentarán todos los materiales creados como instalación multidisciplinar que también será escenario para el “ritual colectivo” inventado por el grupo de alumnos y alumnas. Una performance colectiva a modo de agradecimiento hacia las plantas, mientras de manera simbólica, buscan comunicarse con las plantas del futuro, contándoles qué sucede en el presente, avisándolas de cambios en el clima, de la escasez de agua y otras posibles situaciones que tendrán que afrontar, además de animarlas a seguir vivas, acompañándonos y cuidándonos porque sin ellas no podríamos vivir.
 
Las fotografías son parte del archivo del proyecto: autorías del profesorado y artista. 
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

Proudly powered by Weebly
  • .......................
  • ARTISTIC LOGBOOK / BLOG
  • Bio
  • Recent / Ongoing projects
  • Older Projects
  • Contact / Mailing List